Tocan a uno y tocan a todos
Tocan a uno y tocan a todos
El martes 22 de febrero en San José, se llevó a cabo una conferencia de prensa para informar la situación de nuestros compañeros perseguidos.
Con presencia del presidente de la Fenapes, José Olivera, de la vicepresidenta Marcela Da Col, y de profesoras y profesores de la ciudad, se realizó la ronda de prensa donde se anunció la resolución de la Dirección General de Educación Secundaria [DGES] para el caso que lleva más de un año de estudio, por presunto proselitismo, en el marco de la campaña No a la reforma de Vivir sin miedo.
La dirección liderada por Jenifer Cherro decidió sancionar a seis de los catorce compañeros, con seis meses de separación del cargo y retención total del sueldo, corolario de una investigación plagada de irregularidades, tal como demostró en la instancia el abogado Daniel Parrilla.
Para José Olivera, todo este proceso significó un escarnio público hacia los docentes. “Rechazamos esta sanción enfáticamente porque en un Estado democrático y republicano sancionar a sus trabajadores por ejercer la libertad de expresión y opinión es un retroceso enorme en términos democráticos”. Por otra parte sostuvo que aunque digan que la sanción se ajusta a derecho es clara la intencionalidad política, “Esto desnuda que efectivamente estamos ante un proceso de persecución político-sindical, que desnuda la falta de garantías en el accionar de la DGES”, expresó, y pidió que la División de Jurídica del subsistema educativo sea “auditada en su totalidad”, concluyó.
En la ronda también se anunció que la DGES efectuó un sumario con separación del cargo por 180 días a Marcel Slamovitz, quien era investigado por presuntas irregularidades en el uso de tiempo sindical. Además del respaldo a nuestro ex presidente, la mesa manifestó que se evalúa qué hacer ya que Secundaria no da garantías.
