Avance de la denuncia ante la OIT

Lun, 07/02/2022 - 12:00

Avance de la denuncia ante la OIT

El lunes 7 de febrero se llevó a cabo una conferencia de prensa para informar sobre la situación de la Queja presentada ante la Organización Internacional del Trabajo, por violación a la libertad sindical de parte del Estado uruguayo .

La rueda de prensa comenzó con las palabras del presidente de la Fenapes, José Olivera, quien subrayó el respaldo de la denuncia llevada adelante tanto del Pit Cnt como de la Internacional de la Educación, institución que se encargó de presentar ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT dicha queja; el 17 de enero el Comité de Libertad Sindical admitió la denuncia. El dirigente informó que la organización internacional ofreció una instancia de conciliación con el Estado uruguayo que no fue aceptada por la federación ya que en el transcurso de este proceso  de persecución político sindical por parte de instituciones del Estado uruguayo se ha profundizado"

El abogado Daniel Parrilla explicó la estrategia seguida por el colectivo, "desde 2020 venimos con situación como el ordenamiento a retirar cartelería de los liceos, lo cual está descrito en esta denuncia para dar cuenta de que este proceso comenzó con la apertura de este gobierno". Sobre la situación de las compañeras y compañeros de San José, la vicepresidenta de nuestra federación, Marcel Da Col, informó que el proceso sigue adelante para quienes se tomaron fotos dentro del centro educativo, que la administración está juzgando como si se tratara de actitudes individuales, cuando se trató de una acción de caracter sindical y colectiva, y por último remarcó el apoyo irrestricto de la Fenapes. 

El cierre de la conferencia estuvo a cargo del secretario general, Emiliano Mandacen, quien se refirió a la Comisión Investigadora que retomó su actividad tras la prorroga solicitada en diciembre por el oficialismo. El dirigente remarcó la falta de legitimidad de dicha Comisión en base a los informes de mayoría y minoría con que fue creada; además remarcó el intento de censura de la versión taquigráfica de la comparecencia de José Olvera, quien participara en representación de la federación. En este sentido comunicó que ya no se participará en el entendido de que todo lo que se tenía para decir ya fue expuesto. "La comisión ha tomado un carácter judicial en su lenguaje sin tener esa potestad. Y queremos hacer una denuncia muy grave: La Comisión Investigadora a través de la Dirección General de Enseñanza Secundaria, ha realizado convocatorias irregulares a funcionarios públicos, irregularidad comprendida en dos elementos, inducir al error al funcionario sobre la obligatoriedad de asistir a la Comisión y el hostigamiento constante con llamados telefónicos que no corresponden", concluyó Mandacen.

Podés repasar la conferencia de prensa en este enlace.