Día Mundial de la Mujer Afrodescendiente

Mié, 24/07/2024 - 12:00

Día Mundial de la Mujer Afrodescendiente

Como cada 25 de julio celebramos el día mundial de la mujer afrodescendiente y preguntamos: ¿Sabés qué es la interseccionalidad? 

Aproximación al concepto de “interseccionalidad”:

En el último tiempo, este concepto se convirtió en la expresión utilizada para designar la perspectiva teórica y metodológica que busca dar cuenta de la percepción cruzada o imbricada de las relaciones de poder.

Este concepto fue acuñado en los 80 por Kimberly Crenshaw, abogada afroestadounidense, profesora universitaria de Derecho, académica y activista. Sus ideas sobre la interseccionalidad surgieron a partir de una crítica al marco teórico dominante, que abordaba y analizaba la raza y el género como categorías sociales aisladas y mutuamente excluyentes. En 1989 lo utilizó contextual y prácticamente, en el marco de un caso legal concreto, para hacer evidente la invisibilidad jurídica de las múltiples dimensiones de opresión experimentadas por las trabajadoras negras en la compañía General Motors.

Sin embargo, hay quienes sostienen que este enfoque no es novedoso, ya que las feministas lo han abordado antes de darle nombre. En este sentido, ya en el siglo XVIII Olympia de Gouges en “La declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana”, comparaba la dominación colonial con la patriarcal, estableciendo analogías entre las mujeres y los esclavos. Así también en el contexto latinoamericano poscolonial, algunas escritoras y artistas plantearon también intersecciones, con una mirada crítica de las mujeres blancas de las élites latinoamericanas sobre las opresiones de raza, género y clase vividas por las mujeres indígenas y negras.

En este sentido, otra escritora emblemática es Bell Hooks, su trabajo siempre ha estado presidido por el estudio y la crítica de la interseccionalidad de género, raza y clase. Esta connotada activista feminista negra, nos advierte que en los 70 cuando ella y otras mujeres negras empiezan a dar sus primeros pasos en la relación teórica entre raza y género; existían mujeres blancas que no estaban dispuestas a enfrentarse a la realidad del racismo y las acusaban de traidoras, por introducir la cuestión racial y desviar la atención del género.

Más allá de estas diferencias que se pueden haber generado, este concepto ha sido muy útil para superar la conceptualización aritmética de las desigualdades sociorraciales. Así también, ha servido para desafiar el modelo hegemónico de “la mujer” y comprender experiencias diversas.

Pero la interseccionalidad no es solo teoría, existen datos estadísticos que demuestran su existencia. Por ejemplo, en nuestro país, según los datos y estadísticas del Observatorio de Violencia de Género de 2019, que mide el porcentaje de mujeres de 15 años o más que vivieron situaciones de VBG en algún ámbito a lo largo de toda su vida; vemos una prevalencia de un 11% de mujeres afrodescendientes frente a las no afrodescendientes.

Por otra parte, “con los lentes de la interseccionalidad”, hoy podemos ampliar el espectro y pensar más allá de las categorías raza, género y clase; pensando en otras realidades y sus múltiples intersecciones: discapacidades, obesidad, patologías varias, estar desempleada, ser migrante, orientación sexual, etc. No existe una sola realidad, sino que existen diversas y complejas realidades, las mujeres vivimos distintas situaciones de opresión según nuestras diversas realidades. Por esto, la interseccionalidad es una herramienta fundamental para comprender la complejidad de la violencia de género, así como para buscar soluciones efectivas.