Pueden y deben rendir más
Pueden y deben rendir más
La Secretaría de Presupuesto de la Fenapes, junto a Cooperativa Comuna, elaboraron un informe que analiza la Rendición de Cuentas 2022.
A pesar de que la administración quiera negarlo, estos años han sido atravesados por un profundo recorte presupuestal. Los incrementos planteados para los años 2021, 2022 y 2023 no compensan lo perdido. Este recorte no sólamente está presente por la menor asignación presupuestal en términos reales, sino como una tendencia a la sub-ejecución (gastar menos de lo posible). Esta estrategia que se dió en todo el Estado, también se vió en la ANEP y sus subsistemas.
La relación entre presupuesto educativo y mejoras en la educación general es de largo plazo y frágil. Para que lo segundo se efectivice se necesitan recursos sostenidos en el tiempo. El recorte presupuestal de unos años, altera condiciones de enseñanza y aprendizaje a corto plazo, modificando trayectorias de estudiantes, y generando problemas de mediano y largo plazo.
En materia de masa salarial hay una disminución que se explica por dos factores. En primer lugar, producto de la desvalorización del salario ocurrida entre 2020 y 2022, y en segundo término, por la reducción de horas docentes, que se evidencia en los montos globales, pero no podemos establecer con precisión por la restricción en el acceso a los datos por parte de la administración.
En síntesis, el presupuesto educativo cayó en 2022 al 4,52% del PIB, el monto más bajo de los últimos 10 años.