Noticias

XVII Congreso de FeNaPES "Compañero Eduardo Bleier"
Del 5 al 8 de diciembre en la ciudad de Carmelo, se llevó a cabo el XVII Congreso de la FeNaPES, bajo la consigna “La educación pública enseña, resiste y sueña”.

FeNaPES se mueve
Desde el lunes 11 de noviembre y durante dos semanas, parte del Comité Ejecutivo de nuestra Federación, gira por el interior del país con el objetivo de tener encuentros con trabajadoras y trabajadores de la educación.

Botas botadas
La ciudadanía le dijo no a la reforma constitucional sobre seguridad pública puesta a consideración el domingo 27 de octubre, en el marco de las elecciones nacionales.

Educar es la forma
En la tarde noche del martes 22 de octubre, más de sesenta mil personas se nuclearon en la Avenida 18 de Julio de Montevideo para manifestarse en contra de la reforma constitucional conocida como Vivir sin miedo.
La FeNaPES participó de la movida. Este es un resumen de lo vivido.

Haciendo camino al andar
El ejecutivo de la FeNaPES está girando por el interior del país visitando varias localidades con el objetivo de vincularse de manera directa y en territorio con los/as comapeñeros/as, en el marco de la linea estrategia definida por la Federación de fortalecimiento de nuestras filiales.

Sólo el amor convierte en milagro el barro
El pasado 14 de octubre, en el paraninfo de la Universidad de la República, despedimos a Eduardo Bleier, detenido, torturado, asesinado y desaparecido en la última dictadura cívico militar.

Salas de lactancia
El día 29 de julio, el Consejo de Educación Secundaria (CES) reunido en sesión ordinaria, resolvió solicitar a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), que a partir de la fecha, los planes de obra en centros educativos incluyan la creación de una Sala de Lactancia Materna.

¡Ni un paso atrás! ¡Vivan los estudiantes!
La FeNaPES manifiesta su total apoyo al movimiento estudiantil en su lucha contra la campaña “Vivir sin miedo”.

El libro de FeNaPES ya está en la calle
En la mañana del viernes 14 de junio se presentó el libro El avance privatizador de la educación uruguaya: discursos y políticas.

Honduras: preocupación internacional por represión a docentes y persecución sindical
La Internacional de la Educación América Latina (IEAL) expresó la preocupación de sus organizaciones afiliadas por la represión violenta contra trabajadores de la educación pública y la salud en Honduras, en manos de las autoridades de gobierno.
Honduras, IEAL
Denuncia ante la violenta represión contra docentes y población en Honduras
- La FeNaPES, como parte del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina, se une a la denuncia antes los hechos de violencia en Honduras.