Ajuste de cuentas
Ajuste de cuentas
Según un informe elaborado por Fenapes y la Cooperativa Comuna, en base a datos de la Anep y del INE, en 2022 se ejecutará un recorte acumulado de 80 millones de dólares, con respecto al presupuesto educativo de 2020. Una de las consecuencias de la Regla Fiscal contenida en la LUC.
En el año 2020 en uno de los informes elaborados, advertíamos que la Regla Fiscal impuesta en la LUC tendría como consecuencia la desfinanciación, precarización y privatización de la educación pública. Durante el año 2021 hubo un gran ajuste fiscal (recorte presupuestal), que en 2022 se profundiza.
Comparado con 2020, en términos reales, la ANEP ha perdido 80 millones de dólares (una reducción del 6,58% en términos reales de su presupuesto) y la Dirección General de Educación Secundaria [DGES] 41 millones (recorte del 10,59% de su presupuesto en términos reales). Estos recortes se concentraron en la masa salarial, lo que se ha evidenciado en: menor cantidad de horas docentes, caída del salario real (8% de pérdida aproximadamente), reducción de cursos y de cantidad de grupos, clases superpobladas, y docentes sobreexplotados en el contexto de pandemia (siendo obligados a conciliar de forma diferente la vida laboral con el mantenimiento y los cuidados en el hogar, hacer inversiones en tecnología y equipamiento para poder dar aulas desde el hogar, mayor cantidad de horas de trabajo de docencia impagas).
Cabe mencionar que la estrategia de desfinanciación de la educación pública a través del cumplimiento de las metas fiscales y la regla fiscal, es coherente con el apartado de educación de la LUC, tendiente al desmantelamiento del Sistema Nacional de Educación Pública y al fomento de la privatización y el comercio educativo.